
Ciencia a escena
Hoy los alumnos de 3º y 4º de ESO han visitado el Museo Príncipe Felipe y han participado en diversos talleres de Ciencia a Escena.
En el taller “Horror al vacío”, tras hacer el vacío en un tubo, han dejado caer por su interior al mismo tiempo una bolita de metal y un trozo de papel, ¿cuál llegará antes al final del tubo? ¡Han llegado los dos a la vez! Galileo enunció que en ausencia de aire dos objetos caen al mismo tiempo independientemente de su peso y forma.
Anni T. (4ºESO) ha puesto de manifiesto que la presión disminuye al aumentar la superficie y ha logrado mantenerse en pie encima de unos vasos sin que se rompieran. Pablo B. (4ºESO) también ha ayudado a comprender mejor la relación entre presión y superficie, tras tumbarse en una cama de pinchos y salir ileso.
En el “Micrarium” los alumnos de 3ºESO han identificado, utilizando el microscopio, células humanas nerviosas y renales, así como células epiteliales extraídas de su boca.
Después de visitar distintas exposiciones del Museo, han programado por parejas un robot y los primeros en conseguir que cumpliera su objetivo han sido Carlos F. y Jorge B. (3ºESO) ¡Felicidades!
Por la tarde, los alumnos de 3º han asistido al Taller de Electricidad en el que han experimentado como cambia la conducción de los metales con la temperatura, la importancia de las tomas de tierra y los grandes avances en transmisión de electricidad que aportó Nikola Tesla.