
¿La Tierra en peligro de extinción?
Así se ha titulado el proyecto que han finalizado recientemente los alumnos de 4º de ESO en la asignatura de Biología y Geología. Con este proyecto se pretende despertar en los alumnos la admiración por la naturaleza que nos rodea y contribuir a que adquieran conciencia de la responsabilidad personal que cada uno de nosotros tiene en su cuidado.
Para ello han hecho dos montajes con ecosistemas que diferían en la presencia o ausencia de contaminante, o en el número de especies de seres vivos. Cuatro equipos han montado ecosistemas acuáticos con plantas, grava, agua y gambitas o peces, mientras que los otros dos han estudiado los terrestres, centrándose en la germinación de las lentejas. Una vez montados y a lo largo de dos semanas han observado los cambios que experimentaban recogiéndolas en sus diarios de observación. Al finalizar las dos semanas han elaborado conclusiones sobre lo que ha sucedido, confirmando o refutando sus hipótesis iniciales.
Al principio surgió la duda de si al cerrar los tarros, tanto los de ecosistemas acuáticos como los de terrestres, se mantendrían vivos pues al cerrarlos herméticamente no puede entrar ni oxígeno ni comida. ¿Qué creéis que ha pasado al cabo de dos semanas de tener los tarros cerrados?